Serie sonora y visual para homenajear a la radio en sus primeros cien años.
El Centro de Producciones Radiofónicas realizó una serie con motivo de los cien años de la primera transmisión radiofónica en Buenos Aires. Se trata de una producción colaborativa entre miembros y allegadxs al CPR en Argentina, Perú, Uruguay, Colombia y España. La serie consiste en la experimentación sonora a partir de imágenes de publicidades gráficas sobre radio aparecidas en revistas argentinas entre los años setenta y ochenta. La investigación y selección de las imágenes estuvo a cargo de Mauro Basiuk, quien nos propuso una coproducción para esta fecha. A continuación, Mauro cuenta los criterios de elección y nos brinda datos sobre las piezas visuales escogidas:
A partir del Aislamiento Preventivo, Social y Obligatorio bucee en un lote de Revistas Gente de Editorial Atlántida y Humor de Ediciones de la Urraca que conservo en casa para hacer una revisión de los avisos gráficos vinculados a la radiofonía en Argentina. Así fue que pensé en una selección como una forma de celebrar el centenario del medio.
Se me ocurrió, entonces, en base a la colección que tenía disponible, un recorrido que se inicia en 1970, año del cincuentenario de la radiofonía, y culmina en 1982, a la manera de un muestreo de la década que puede ser pensado en dos sentidos.
Un primer sentido vinculado a la radio como objeto, en cuanto aparato transmisor, artefacto funcional al armado o decoración de un hogar, visible a partir de los modelos ofrecidos por distintas compañías de venta. Una herramienta visible que ingresa por los ojos y ocupa su lugar.
Un segundo sentido ligado a la radio en tanto concepto, en cuanto a las ideas que generan esas ondas emitidas por ese objeto. De ese modo, la idea rectora no fue seleccionar figuras de la grilla de programación de las emisoras sino la manera en que era presentada cada frecuencia ante los lectores de esas revistas, potenciales oyentes, ya sea, mayormente, de alcance nacional o bonaerense. Un concepto intangible que no ocupa espacio pero que permanece en la mente.
A partir de allí surgió el contacto con el Centro de Producciones Radiofónicas para que recrearan y expandieran esa mirada a partir de una exposición virtual que recorriera esos sentidos, físicos y emocionales, que nos atraviesan en tanto oyentes y amantes de la radio.
Mauro Sergio Basiuk, (Instagram: maurobsk / Twitter: @BasiukMauro). Licenciado en Comunicación Social por la Universidad Nacional de La Plata y Estudiante de la Tecnicatura de Administración de Documentos y Archivos, dictada en el Instituto Superior de Formación Técnica y Docente 8. Coleccionista e investigador. En Facebook e Instagram, administrador del perfil Tinta en el Ojo.
Con estas imágenes, los miembros del CPR nos pusimos la consigna de elaborar piezas sonoras libres de alrededor de un minuto. Podía ser cualquier género y cualquier motivación o vínculo con la imagen: una sonorización, una creación en la que la imagen funcionara como inspiración, o una pieza sonora pensada para ser escuchada contemplándola, construyendo verdaderos audioposters. El resultado es una serie variopinta, multinacional, transmedia, experimental y colaborativa; una suerte de exposición sonoro-visual con la que participar a nuestra manera de las celebraciones por los cien años de nuestro querido medio.
Pueden escuchar, descargar, compartir las diferentes piezas de esta serie:
Producción general: Francisco Godinez Galay.
Tratamiento gráfico, identidad visual y diseño: Alejandro Torre.