Al día 26 de las protestas, hablamos con dos referentes del Instituto Nacional de Derechos Humanos. Por Raúl Rodríguez.
Alexis Aguirre es abogado y Sonia Lahoz cientista social. Ambos son de la Unidad Jurídica y Judicial del INDH Instittuo Nacional de Derechos Humanos. Ella es observadora de marchas y él de comisarías.
Nos mencionan que se observan actuaciones fuera de los protocolos y que el actuar de carabineros no se modificó sustancialmente con el correr de los días. “La focalización y gradualidad en el uso de la fuerza, presentes en los protocolos, no se observó desde un principio”, dice Sonia.
Alexis, completa: “tanto en la detención como la conducción a los centros de privaciones de libertad y en las comisarías mismas se han generado denuncias graves de vulneración a Derechos Humanos: relatos de tortura, apremios ilegítimos, vejaciones, una gran cantidad de relatos de violencia sexual”.
Grabado y publicado el 12 de noviembre de 2019.