El paisaje sonoro como insumo fundamental de la radio creativa.
- IV. PAISAJE SONORO
- Clase siguiente →
- Inicio
- ← Clase anterior
El soundscape o paisaje sonoro, es una experiencia natural que involucra la percepción del entorno sonoro y desde que se posibilitó tecnológicamente fijar los sonidos en archivos analógicos y digitales, se convirtió en un elemento más para la creación audiovisual y el análisis patrimonial de las culturas.
En el marco del Foro SONODOC, se ha tratado de otorgarle a los paisajes sonoros una clasificación de acuerdo a su uso en las realizaciones audiovisuales y hasta el momento se propone los siguientes:
1. Paisajes sonoros puros
Son aquellos que son grabados y sin manipulación o edición alguna son utilizadas en las producciones, son registros que solo han realizado “cortes” al inicio y final del track, manteniendo su contenido fiel al registro original. Al decir “puros”. Por lo general estos registros son realizados en un solo punto sin movimiento alguno, y sus particularidades de captura tienen que ver con el tipo de micrófonos o modelo de grabadora portátil, es así que el tipo de registro depende de las capacidades y calidades de estas herramientas. Cuando se obtiene un registro de paisaje sonoro puro, se tiene la idea de que los eventos pasan delante del micrófono, convirtiendo al realizador en un testigo de los hechos, o una mosca en la pared como presente/ausente del evento.
2. Paisajes sonoros intervenidos
Son aquellos que son grabados y luego tienen algún tipo de manipulación técnica en preproducción. Quiere decir que los paisajes sonoros obtenidos y fijados en archivos análogos o digitales son cortados, editados, mezclados, fusionados, transformando el registro original en otro que responde a las necesidades creativas del realizador audiovisual. Es probable que los paisajes sonoros grabados, requieran un tratamiento técnico específico como aplicar compresores, atenuadores, ecualizadores que incrementan o disminuyen ciertos rangos de frecuencia o se les aplique un tipo de efecto de envolvencia, eco, vibración o manipulación de tiempo que nos otorgue un paisaje sonoro idóneo complementario a las historias asociadas y los guiones preestablecidos para la obra. Así, con el insumo de registros sonoros naturales o urbanos se puede llegar a obtener un sonido deseado que sea utilizado como fondo -o incluso figura- de un contenido periodístico, o como una pieza artística en sí misma. Esta intervención permite opinar o reforzar una opinión sobre algún tema.
3. Paisajes sonoros compuestos grabados
Composición en un sistema analógico (cintas magnéticas) o una plataforma multipista digital, donde dos o más paisajes sonoros puros son combinados para obtener un “nuevo” paisaje sonoro, una sonoridad imaginada que por lo general es utilizada en la realización audiovisual dramatizada o de ficción, pero se ha evidenciado que la realización audiovisual periodística ha hecho uso de este tipo de composición para contextualizar y representar las historias reales de manera más efectiva y directa. Es importante que este tipo de contenidos se entiendan en su dimensión estética y que no estén utilizados para hacer pasar por verdad algo que no ocurrió. Se trata de ingredientes para mejorar y hacer más atractivo un contenido.
4. Paisajes sonoros compuestos en vivo
Este tipo de paisaje sonoro se obtiene de una composición de paisajes sonoros, a manera de performance en vivo, sin edición, una especie de narrativa obtenida con un solo “disparo”, que inicia con un Rec ON y finaliza en un Rec OFF.
Esta técnica de registro se obtiene luego del análisis minucioso del espacio seleccionado, estableciendo un trayecto premeditado, del punto A al punto B, respondiendo a la idea creativa del realizador.
Este tipo de paisaje sonoro compuesto, requiere de una labor coordinada entre la técnica de registro y la tecnología adecuada para la captura sonora: micrófonos, grabadoras portátiles y accesorios de captura. Muchas veces este tipo de paisaje sonoros compuestos, son la historia en sí misma, la pieza sonora o radiofónica final.
Iniciar el recorrido un viernes a las 8 de la noche en la plaza San Martín (punto A), hasta la Plaza de Armas de Lima (punto B) nos relatará la realidad de un espacio de expresión contemporánea del comercio, la política, religión, arte callejero, y actualmente, el impacto de la comunidad venezolana en Lima, expresando toda su riqueza cultural a través del acento y las particularidades de su comunicación cotidiana.
En esta propuesta de clasificación del paisaje sonoro, cabe destacar que todos ellos pueden ser utilizados de forma periodística y requieren indefectiblemente de una documentación asociada, ya sea con una ficha de registro específica o por lo menos de una descripción básica del registro, de otro modo, estas grabaciones serán material exclusivamente artístico para la ficción y dramatización sonora.
Por otro lado, las posibilidades para el uso de estos tipos de soundscape, son infinitas y están en constante cambio y adaptación a la tecnología y contexto comunicacional.
El paisaje sonoro, cumple con los requisitos para ser un elemento más dentro de los elementos de la realización audiovisual, convirtiéndose en un meta-mensaje, que está con la historia, dentro de la historia, acompaña la historia, y es la historia. En alguna oportunidad nos atrevimos a clasificarlo como el quinto elemento del lenguaje radiofónico.
Hoy con el uso de los dispositivos móviles y las aplicaciones digitales las formas de comunicación se reinventan cada día, paisajes sonoros a través de WhatsApp, emisiones en vivo por Facebook desde un punto determinado, actualizaciones de historias en Instagram, dando un énfasis en los paisajes sonoros. Pueden convertirse en piezas de arte sonoro o documentos periodísticos que expresan de manera más efectiva los mensajes y las realidades. Los medios de comunicaciones hace tiempo que están invitados a dejar los estudios de realización rancios y aislados. Es importante dejar de considerar “esos” sonidos ambientales o fondos, como complemento o adicional en el discurso creativo del realizador, y atender las posibilidad y alcances de manera consciente para enriquecer las historias y los mensajes.
Para pensar
¿Qué sonidos de tu entorno elegirías para hacer una obra artística y cómo?
¿Qué paisaje sonoro se puede convertir en un documento sonoro?
¿Qué formas diferentes imaginás para incluir el paisaje sonoro en producciones de radio?
Materiales de interés
Mesa de presentación de paisajes sonoros documentales en Foro SONODOC México 2016 con Alejandro Cornejo Montibeller.