El paisaje sonoro y sus técnicas de registro

Escuchemos el paisaje sonoro y cuestionemos nuestra existencia en el mundo de la radio.

Cierra los ojos por un momento, y escucha cómo suena tu entorno. Inténtalo. En todo caso, ponte unos audífonos y escucha esto.

Este registro de paisaje sonoro, llamado Entrance to the harbour (Entrada al puerto), fue realizado en 1973 en un viaje a bote de 30 minutos, donde todo ese recorrido se condensa en un montaje de 7 minutos tratando de resaltar los eventos sonoros más importantes.

¿Es un paisaje sonoro? sí

¿Un paisaje sonoro puede ser editado? sí, y en el siguiente módulo lo explicaremos.

¿Qué es un paisaje sonoro? De acuerdo con el músico y educador canadiense, Raymond Murray Schafer, quien en 1970 acuñó el término, soundscape = paisaje sonoro, significa todos aquellos sonidos que nos rodean. Y para que sea considerado como tal, debe tener las siguientes tres características:

  • Tonalidad:

Marca el temperamento de las personas.

Son los sonidos de fondo (background sounds)

Están en los espacios rurales, principalmente los naturales como el viento, agua, animales.

Y en las ciudades, son aquellos constituidos por los sonidos industriales, mecánicos, como el transporte y comunicación humana, aviones, los asociados a la industria, entre otros.

  • Las señales sonoras:

Sonidos de primer plano (foreground sounds).

Se sobreponen al resto, por su intensidad, constancia, o el mensaje.

El claxon de los autos, las sirenas de bomberos, ambulancias, las campanas de iglesia, el basurero, etc.

  • Huellas sonoras:

Tienen un carácter simbólico. Caracterizan e identifican a un lugar.

Son reconocidos por los habitantes o lugareños.

Las personas tienen afectos especiales por estos sonidos.

Se comunican a través de la herencia oral a las generaciones.

En la producción radiofónica como en la audiovisual, el paisaje sonoro es conocido como el ambiental/sonido ambiental, donde usualmente se trata de revestir u ocultar silencios incómodos en un montaje. Sin embargo, debemos comenzar a entender que el sonido más allá de ser un fenómeno físico, nos brinda información multicultural, geopolítica, geográfica, emocional, etc.

Los sonidos que nos rodean, los que percibimos, los categorizamos, definimos y valoramos. Para que exista un paisaje sonoro alguien debe estar presente en ese momento del hecho, para describir lo que escucha, porque cuando hablamos de soundscape no se trata de asumir cómo estaría sonando un lugar, sino como está sonando en tiempo real.

Técnicas de registro de paisajes sonoros

La colaboradora y alumna de Schafer, Hildegard Westerkamp, ecologista y artista sonora, es una de las principales pioneras en el paisajismo sonoro, en la composición y las técnicas de grabaciones de campo, y también una de las primeras artistas sonoras en indagar el paseo sonoro. (Nedev, 2013)1.

Técnica de grabación estática: es quizá la técnica con la que la mayoría se inicia al grabar paisajes sonoros. Se puede hacer por minutos, horas, incidencia en días, semanas, y así sucesivamente hasta tener la muestra de un período específico. En lo usual el paisajista sonoro se posiciona con su grabadora y/o micrófono hacia una sola dirección, espera a que los eventos sonoros se desarrollen en el lugar escogido.

Técnica de grabación en movimiento (traveling, soundwalking o paseo sonoro, también llamadas derivas sonoras): acá puede existir una mezcla entre lo estático y el movimiento, depende del investigador el tiempo que le dedique a cada acción. Esta técnica requiere de dominio y experiencia del equipo a emplear. Es con base en un recorrido específico, cuenta con un punto A-B (inicio –final).

Se colocan las siguientes gráficas que se han desarrollado en las sesiones de educación sonora con GRIS Perú (Grupo de Investigación Sonora del Perú) en el año 2017 —las cuáles nos servirán como guías— donde se mencionan los tipos y las técnicas de grabaciones que un investigador, y en este caso un paisajista sonoro, puede encontrar y/o realizar en campo.

Figura 1: Técnica de grabación estática

Figura 1: Fuente propia.

Figura 2: Técnica de grabación estática

Figura 2: Fuente propia.

Figura 3: Técnica de grabación estática

Figura 3: Fuente propia.

Figura 4: Técnica de grabación en movimiento

Figura 4: Fuente propia.

Figura 5: Técnica de grabación en movimiento

Figura 5: Fuente propia

La parte técnica se aprende en el proceso, nadie le es ajeno a ello —nos lo brinda la práctica peregrinante, el error contador y el regreso catalizador—. Entonces ya no hablamos de sonidos para acompañar y/o no dejar vacíos en una producción de audio, sino que se busca retratar a una sociedad, un lugar, una historia a través de su propio paisaje sonoro, y de cómo este juega un rol importante para contarla.

  • Todas las piezas gráficas y el arte fueron producidas por Yuri Tapia (Pe)

Para pensar

¿Cómo es la tonalidad, señales y huellas de lo que grabamos?

¿A qué suena nuestra comunidad, nuestra radio, nuestra casa? ¿Cuáles son las huellas sonoras?

¿Cómo podemos usar el paisaje sonoro en una programación radiofónica? ¿Cuánto lo usamos?

¿Puede existir un paisaje sonoro inventado?


Materiales de interés

El paisaje sonoro y sus técnicas de registro

You May Also Like

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.