Cómo contar historias que naveguen por distintos medios.
Descargar presentación
Radio transmedia
Centro de Producciones Radiofónicas
El Centro de Producciones Radiofónicas es un colectivo de producción, experimentación, investigación y capacitación dedicado a la radio.
Siempre pensé que transmedia se refería al tratamiento y diversificación que se le daba a un contenido exclusivamente a través de las plataformas digitales. Por ejemplo, si tengo un artículo en una página web, lo llevo a Facebook como una infografía, o a Youtube como un video (aprovechando las bondades de las plataformas), sin embargo, el concepto trasciende de la pantalla. En efecto, en algunos lugares el contacto físico (juntas barriales, vecinales) resulta más apropiado que lo digital debido a las características de su sociedad, y es increíble que eso también se le considere como parte de la transmedia. Cuán equivocado he estado en pensar que solamente se limitaba a lo digital y a sus diferentes formatos.
Por otro lado, se aborda también un punto muy importante, que si bien es un razonamiento lógico a priori, lo olvido totalmente al momento de aventurarme en lo transmedia: el contenido antes que las plataformas. Refiriéndome a una marca, considero que esta sí o sí debe estar presente en los soportes digitales del momento, para luego pensar qué contenidos y en qué forma debe ir en cada uno, cuando debería ser al revés. Esto pasa cuando el objetivo no está claro desde el principio, algo que a veces no medito concienzudamente.
En resumen, llego a la misma conclusión que lo transmedia ha existido desde hace muchos años, pues por ejemplo, lo que puede ser un mito popular en una comunidad puede convertirse en un reportaje, en un podcast, en un libro o hasta incluso, en una serie o película. Qué interesante y gratificante webinar, pues me ha ayudado a redefinir mis conceptos, y por supuesto, resalto la gran labor de la ponente, qué lujo haberla tenido como docente!