Radio y paz en América Latina

Paz no significa lo mismo en todos lados. De cuáles paces hablamos y cómo suenan.

A propósito del Día Mundial de la Radio 2023, en el que UNESCO eligió que este año el tema abordado sería la radio y la paz, realizamos una serie sonora explorando diferentes expresiones de esta relación. En esta pieza, se resume aquella serie a la vez que se reflexiona en torno a algunas preguntas: ¿Qué rol tienen la radio y el sonido en la construcción de paz? ¿Cuáles son las relaciones históricas entre radio y conflicto? ¿Cuántas formas de paz existen en nuestra región? ¿Y a qué suenan?

Desde las emisoras de paz de Colombia hasta los registros sonoros de la protesta en Chile, Perú, Ecuador y Bolivia, pasando por las radios con perspectiva de género en México, las radios insurgentes de El Salvador, la radio en la guerra de Malvinas y el rol de la radio comunitaria en la resolución de problemas.

Descargar

Idea, dirección, guión, voz y montaje: Francisco Godinez Galay
Entrevistas en Colombia: Mónica Valdés
Entrevistas en México: Graciela Martínez Matías
Agradecimientos especiales a Adrián Korol, a Daniela Elías por los sonidos de Bolivia, Vanessa Valencia por los sonidos de Perú, Jezabel Calero por los sonidos de Ecuador.

Dejá un comentario

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.