Sexto webinario sobre nuevas maneras de llevar el sonido al límite.
Radiolab
Sonomensajes: Voyeur sonoro y Ruleta de prensa
Usamos los mensajes de voz del celular para crear narrativas radiofónicas.
RadioLab // La Tierra detrás de mis ojos – Abracadabra
RadioLab ExperimentAL / 8M: calendaria feminista
Hace un año, el 8 de marzo de 2018, desde RadioLAB, invitamos a las radios comunitarias de América Latina a grabar testimonios sobre las mujeres que, día a día, hacen historia.
RadioLab Experimental en el Día Mundial de la Radio – Radios con rostro de mujer
RadioLab Experimental se suma al Día MUndial de la Radio 2019 recibiendo historias de mujeres en la radio.
RadioLab ExperimentAL / ¿De qué hablamos cuando hablamos de documental sonoro?
Una reflexión del RadioLAB ExperimentAL para seguir construyendo relatos sonoros.
RadioLAB ExperimentAL / Postales sonoras navideñas
¿A qué te suena la Navidad y el Año Nuevo? Para este fin de año, RadioLab ExperimentAL propone a las radios este ejercicio de pequeñas piezas sonoras para destacar nuestras celebraciones.
RadioLab / Sonidos libres de violencia
La propuesta del RadioLab ExperimentAL para el 25 de noviembre, día de la no violencia hacia la mujer, para que las radios produzcan, es un minuto de sonidos.
RadioLab nos propone: ¿un cómic en radio?
Esta fue la extraña pregunta que nos hicimos en RadioLAB hace unas semanas. Para responderla, nos pusimos a investigar.
El Peso del Rocío #468 – Puerto Rico
Hablamos de la situación de Puerto Rico luego de los huracanes, y también sobre su crisis económica y su estatus de país libre asociado de Estados Unidos. Entrevistamos al profesor de comunicación y radialista puertorriqueño Salvador Méndez Resto. También presentamos una nueva propuesta del RadioLab y un nuevo episodio de postales sonoras.
RadioLab: El microcosmos de la radio
Para esta nueva entrega, el RadioLab ExperimentAL propone explorar y experimentar con microformatos en la radio. ¿Que para contar una historia se necesita mucho tiempo? ¿Que los microformatos solo sirven como separador? ¿Quién lo dice?
En radio todo vale. Solo se trata de exprimir la creatividad y jugar. Lo peor que nos puede pasar es que no resulte. En el camino habremos intentado algo diferente. Por eso, en esta ocasión proponemos tres simples formas como disparadores de ideas:
#MiniRadio
Impulsada por el Centro de Producciones Radiofónicas, consiste en una consigna sencilla. Tratar de abordar contenidos de cualquier género radiofónico en menos de 15 segundos. Un radiodrama, un informe, un documental sonoro, un radioarte, una entrevista. El desafío es que no supere los 15 segundos. ¿Te animas a hacer la prueba? ¿Se puede hacer periodismo en 10 segundos? ¿Puede haber un contenido de 1 segundo? No digas que no sin intentarlo. Escucha un par de ejemplos y aquí tienes muchos más.
Producido por CPR Uruguay, de la serie “Suicidas orientales”, sobre Horacio Quiroga.
Nanorelatos
La propuesta de Radialistas es contar historias, cuentos, narraciones en contenidos súper cortos. Alcanzan unos segundos para contar una introducción, un nudo y un desenlace, y utilizar toda la riqueza del lenguaje radiofónico. Escucha algunos ejemplos:
Radiohaikus
El haiku es un tipo de poesía corta japonesa ideal para ser trasladada a la radio. Porque es corta, porque es muy rítmica, porque cuenta una historia y porque permite extremar la creatividad. Deben ser poemas de tres versos: el primero de cinco sílabas, el segundo de siete y el último de cinco nuevamente. Escribe los tuyos o usa los que existen. Escucha un par de ejemplos: (el primero de Matsuo Basho y el segundo de Octavio Paz. Voz: Carol Torres, CPR Perú/ Música: Satellite Ensamble y CPR.)