¿Qué pasa con la prohibición del lenguaje inclusivo en la ciudad de Buenos Aires?

Centro de Producciones Radiofónicas
El Centro de Producciones Radiofónicas es un colectivo de producción, experimentación, investigación y capacitación dedicado a la radio.
¿Qué pasa con la prohibición del lenguaje inclusivo en la ciudad de Buenos Aires?
Distintas experiencias de edición y libros en la ciudad.
Dos temas de urgente necesidad.
En medio de la represión en Colombia, el problema de la violencia sexual hacia las mujeres aparece con fuerza.
Celebramos a la radio con muchas voces y diferentes aristas.
Último episodio de esta conversación con la artista sonora Anna Raimondo.
Invitada: Anna Raimondo. Escucha de género.
Invitada: Anna Raimondo. La voz y el silencio.
Invitada: Anna Raimondo. Artista sonora italiana residente en Bélgica.
Hablamos de la adhesión de la ciudad de Buenos Aires.
Un tema que hay que tener en agenda.
Conocé este proyecto de plataforma de diálogo feminista en Perú.
Raúl Rodríguez conversa en la Cumbre Social Alternativa en Madrid con Lorena Donaire de Modatima
Episodio 13 luego del anuncio de nueva Constitución, con Alondra Carrillo, feminista vocera del 8M. Por Raúl Rodríguez.
Hablamos sobre la situación docente en la Ciudad.
Crónica sonora/textual/fotográfica de la octava presentación del Proyecto de Ley de IVE en Buenos Aires.
Pañuelazo en Madrid en apoyo a la presentación de la Ley de interrupción voluntaria del embarazo en Argentina.
Hace un año, el 8 de marzo de 2018, desde RadioLAB, invitamos a las radios comunitarias de América Latina a grabar testimonios sobre las mujeres que, día a día, hacen historia.
Serie de documentales sonoros sobre el rol de la mujer en zonas arrasadas por la explotación petrolera. Capítulo 3 “Hacer posible la vida”. Versiones larga y corta.
Serie de documentales sonoros sobre el rol de la mujer en zonas arrasadas por la explotación petrolera. Capítulo 2 “Despojos múltiples en zonas de sacrificio”. Versiones larga y corta.
Serie de documentales sonoros sobre el rol de la mujer en zonas arrasadas por la explotación petrolera. Capítulo 1 “Vivir en territorios arrasados”. Versiones larga y corta.