NARRATIVAS SONORAS

La producción radiofónica colaborativa y a distancia

Potencia que resurge en pandemia. La radio se adelantó como siempre

Si hay algo que define a la radio es su resiliencia y capacidad de adaptación, a pesar de los mitos que hablan de su conservadurismo y estancamiento. Es que la radio, entendida como el campo posible de las narrativas sonoras, es cada vez más amplio.

En los tiempos de crisis que nos toca vivir, atravesados por cuarentenas, aislamientos y por la reconfiguración de algunas rutinas productivas en la comunicación y la cultura, la radio ofrece una capacidad de adaptación como ningún otro medio. Lo estamos presenciando a diario: las emisoras logran salir al aire con sus conductores en sus casas; los podcast proliferan produciéndose sin estudios y a distancia.

Esta capacidad de producción a distancia que la radio muestra en momentos en donde otros caminos están bloqueados, demuestra la agilidad que tiene y la maleabilidad del sonido. Pero no es nuevo. La radio, en tiempos de territorios digitales abre su espectro creativo y permite pensar en narrativas que con relativa facilidad y agilidad incluyan la producción colaborativa y a distancia. Esa que señalábamos como clave para renovar la producción y aprovechar lo disponible, ahora se ve a diario por la crisis del coronavirus, pero la radio ya lo estaba haciendo mucho antes. Revisamos algunos casos concretos y diversos de producción colaborativa y a distancia que demuestran la fortaleza de esa posibilidad y la innovación a la que las narrativas sonoras están llamadas.

A continuación revisamos algunos casos que muestran variedad de posibilidades: producción colaborativa a distancia para un contenido unitario, rutinas de trabajo a distancia, series construidas con piezas sonoras de distintos lugares, contenidos periodísticos con aportes multiterritoriales y relatos corales.

Mil sonidos en un golpe

Documental sonoro realizado en 2013 para el cuadragésimo aniversario del derrocamiento de Salvador Allende en Chile. La producción fue colaborativa y a distancia entre tres organizaciones, una en Argentina (Centro de Producciones Radiofónicas) y dos en Chile (Radio JGM y ECO-Educación y Comunicaciones). La herramienta principal: el correo electrónico. En Argentina se realizó el guión, que fue corregido en Chile, donde además se grabaron las dramatizaciones y la mayoría de las entrevistas. Dos tercios del montaje se hicieron en Argentina y un tercio en Chile.

Agua que no has de temer

Una iniciativa pionera en la experimentación con las herramientas y la distancia. Se trató de un radioteatro estrenado en julio de 2012 por Radio Nacional de Colombia bajo el guión y dirección de Carlos Fernández. Lo particular fue el guión se construyó en torno a la posibilidad que daría la técnica: personajes de diversos países del mundo, que fueron interpretados por personas de esos localidades y grabados por separado en cada lugar. Hubo ensayos, incluso, que fueron por Skype. Además, la historia incluye viajes, que se muestran con paisajes sonoros reales de Madrid, Buenos Aires, México, Buenaventura, Bogotá, Lima y Venezuela.

Cuando vuelvas del olvido

Esta serie fue coproducida en 2014 entre radios universitarias de Ciudad de México (UNAM), Paraná (UNER) y Rosario (UNR). Se trata de una radionovela de 34 capítulos sobre los exilios de argentinos a México en la década del setenta. El guión fue realizado por una guionista en México y un guionista en Argentina. La producción y las grabaciones también fueron en ambos países. Fue premiado como Mejor Radiodrama Adaptado en capítulos en Argentores en 2018.

Redes de medios alternativos

Parte de la definición de los medios comunitarios, alternativos y populares, es su trabajo en red. Esto deja de ser una teoría cuando se observan prácticas concretas que producen contenidos. Es el caso del noticiero Púlsar de la Asociación Mundial de Radios Comunitarias iniciado en 1995, el noticiero FARCO desde 2005 y el Panorama Informativo de la Red Nacional de Medios Alternativos desde 2013, todos producidos con voces, noticias y audios de las distintas emisoras desde sus territorios. El resultado: un contenido variopinto, descentralizado y plural basado en las herramientas digitales para congeniarlo.

La Red Nacional de Medios Alternativos es un caso particular en este sentido, ya que casi desde su constitución impulsó transmisiones conjuntas con pisos virtuales. Lo que hoy es moneda corriente y técnicamente sencillo, la RNMA lo empezaba a hacer en 2006. En transmisiones para jornadas especiales como el día del trabajador o el 24 de marzo, podían escucharse conductores y conductoras en Buenos Aires, Rosario, Paraná y Córdoba como si estuvieran sentados en una misma mesa.

#LaRabia

#LaRabia es un proyecto de documental sonoro colaborativo en mosaico sobre las protestas surgidas en América Latina en 2019. La producción está planteada como una serie de cuatro colecciones: La Rabia y la Música, La Rabia y los Sonidos, La Rabia y la Palabra, y La Rabia y el Silencio. Es coordinada por Alejandro Cornejo y Francisco Godinez Galay, a la usanza de los compiladores de una producción editorial, en base a registros sonoros en protestas de Chile, Bolivia, Perú, Ecuador, Colombia y Argentina hechos por varixs documentalistas y paisajistas sonoros. Hasta el momento, se ha lanzado el capítulo 1 de la colección La Rabia y la Música: Chile despertó.

Series colaborativas

En el Centro de Producciones Radiofónicas nos hemos dedicado a producir algunas series con aportes de diferentes puntos del mundo. Solo se trata de pedir testimonios o participación y se construye un contenido serial con diversidad de realidades y de sonidos. Algunos ejemplos de lo que es posible: las series que cada año hacemos para el Día Mundial de la Radio, que han llegado a reunir experiencias de ochenta emisoras de Iberoamérica; la serie preparada para el World Listening Day de 2017 titulada ¿Qué escuchabas el 18 de julio de 2017 a las 14.37 GMT? Paisaje sonoro transnacional de un momento irrepetible. Se planteó registrar 3 minutos del mismo momento en diferentes puntos del planeta; la serie de postales de fin de año de 2017; o, ya en pandemia, la exposición de audioposters preparada para los cien años de la radio.

Otro que ha producido series colaborativas es Tito Ballesteros desde el Blog Radios de América. Por ejemplo, “1000 formas de dar la hora en radio”, con cincuenta voces de diez países de Iberoamérica.

El camino también lo ha marcado Radialistas con sus radioclips. Desde que existe la posibilidad de integrar diferentes voces y acentos, pueden escucharse en las diferentes situaciones dramatizadas que presentan en sus piezas. Lo hacen pidiendo colaboración a la gran red de radialistas apasionadx que existe en la región. Hoy con las herramientas disponibles puede solucionarse hasta con un mensaje de WhatsApp.

Foto: https://unsplash.com/photos/smgTvepind4

La producción radiofónica colaborativa y a distancia

You May Also Like

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.