Hablamos de los problemas y reclamos de seguridad y presupuesto para el Hospital de salud mental Borda.

Hablamos de los problemas y reclamos de seguridad y presupuesto para el Hospital de salud mental Borda.
Historias de migrantes en la Ciudad de Buenos Aires.
Periodismo y comunicación en la post pandemia.
Llegadxs al final del mes 6 de un año atravesado por la crisis, recuperamos y recomendamos algunas cosas.
Seguimos escuchándonos y compartiendo cómo se vive esta crisis en diferentes ciudades del mundo.
Desde el día 11 de la crisis, Raúl Rodríguez aborda casos originales de comunicación en medio de las protestas.
Programa dedicado a la comunicación: detenidos por comunicar, 10 años de la LSCA y Podcast Days Madrid.
Estas notas fueron publicadas en forma de hilo de tuits el día 5 de junio de 2019.
Creemos en una comunicación socialista. Las palabras vertidas por Alberto Fernández nos permiten reflexionar sobre ella.
Lecturas posibles de los cambios en comunicación en la gestión de Macri.
Este es el resumen de lo hecho durante 2018
Comunicado de investigadores/as, activistas y personas interesadas en el campo de la comunicación y la cultura.
Hablamos con el investigador Agustín Espada y con el periodista despedido de Radio del Plata Néstor Espósito, sobre los cambios en la propiedad de las radios, despidos masivos, despidos en Télam, la fusión Telecom-Cablevisión, la conducta del gobierno para la
Avances de investigación sobre la vinculación entre la contaminación sonora y el derecho a la comunicación.
Cómo dice el gobierno que encontró el Estado en materia de políticas de comunicación.
El Comité de Derechos Humanos de Naciones Unidas publicó las “Observaciones finales sobre el quinto informe periódico de Argentina”.